El Instituto de Investigaciones Literarias se une al duelo que embarga a la
comunidad ucevista por la muerte del profesor Alexis Márquez Rodríguez
(1931-2015), docente, escritor y consecuente promotor del correcto uso del
castellano. Recordado con aprecio por su gestión como director de la Escuela de
Comunicación Social de la UCV (donde su libro La comunicación impresa es texto de imprescindible consulta) y como
Presidente del sello estatal Monte Ávila Editores Latinoamericana (1996-2001), Márquez
Rodríguez tuvo el honor de ocupar el sillón Z de la Academia Venezolana de la
Lengua, y de ser miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y
la Academia Cubana de la Lengua. Asimismo, fue reconocido con mención
honorífica en el Premio Municipal de Prosa (1966), con la mención ensayo del
Premio Municipal de Literatura (1975), con el Premio Nacional de Periodismo, en
las menciones de Docencia y Opinión, y con la Orden Andrés Bello en Primera
Clase (1996). Durante 15 años nos ilustró sobre las bondades de nuestro idioma en
su columna “Con la lengua”, publicada en El
Nacional y Tal Cual, y recogida
en una colección de libros homónimos. Deja, en suma, un ejemplar legado, como
académico y amante del buen decir. A sus familiares y amigos, nuestra palabra
de condolencia.
lunes, 11 de mayo de 2015
miércoles, 6 de mayo de 2015
Segunda circular
Contra el olvido
III Congreso Crítico de Narrativa Venezolana
(Porlamar: del 1 al 3 de diciembre de 2015)
III Congreso Crítico de Narrativa Venezolana
(Porlamar: del 1 al 3 de diciembre de 2015)
Sede: Programa Nueva Esparta, Universidad Central de Venezuela
Segunda Circular
Pese a las difíciles circunstancias que atraviesa el país, y en especial
el sector universitario, seguimos adelante con la organización del III congreso crítico de narrativa venezolana, en
el cual se le rendirá tributo a nuestra apreciada novelista Ana Teresa Torres.
En esta oportunidad les recordamos que el evento tiene por finalidad reunir a
diversos especialistas del área de la crítica y de la investigación para
debatir sobre las diferentes modalidades del cuento, la novela y otros géneros
narrativos del país.
Eventos principales
Conferencia central: Inés Quintero
Presentación de la obra de Ana Teresa Torres: Antonio López Ortega
Participación
Los resúmenes de las ponencias se enviarán para su arbitraje hasta el 31 de julio de 2015 a la
dirección electrónica investigaciones.literarias@gmail.com . Indicar en asunto: III Congreso Crítico de Narrativa Venezolana.
El resumen debe incluir: a) Título del trabajo, b) exposición
del tema en no más de doscientas cincuenta palabras (250), c) cuatro
palabras clave, d) nombre y filiación institucional del ponente, e)
dirección de correo electrónico.
Una vez aceptada su propuesta, se le enviarán instrucciones para que
efectúe la inscripción en la página del Congreso.
El Congreso se desarrollará sobre la base de los siguientes ejes temáticos:
1. Análisis del discurso
2.
Del mestizaje cultural al multiculturalismo
3.
Géneros emergentes y nuevos formatos
(blogs, twitter, webs)
4.
La obra de Ana Teresa Torres
5.
La tradición moderna
6.
Literatura comparada
7.
Marcas del Caribe
8.
Narrativas regionales
9.
Políticas culturales (edición, promoción,
mercado)
10. Publicaciones periódicas
11. Re-lecturas: figuras, autores, movimientos
12. Teoría y crítica
Aranceles
Una vez aceptada la propuesta de ponencia deberá formalizarse la inscripción abonando (hasta el 15 de septiembre), el precio correspondiente según las siguientes indicaciones:
Ponentes: Bs. 2000,00
Asistentes: Bs. 1500,00
Estudiantes con ponencias: Bs. 1000,00
Estudiantes asistentes: Bs. 500,00
Después de esta fecha las inscripciones tendrán un incremento del 10% por razones operativas.
Pasajes y Hospedaje
En virtud de las circunstancias adversas que
atraviesa el país, sugerimos a los participantes tomar las debidas previsiones
en relación con la compra de sus boletos aéreos 0 marítimos.
En próximas circulares se enviará información
relativa a las diversas posibilidades de alojamiento.
Información
Instituto de Investigaciones Literarias, UCV
Teléfono:
0212 605 0482
Telefax: 0212 693 05 65
Comité Organizador
Antonietta Alario
Ana García Julio
Ángel Gustavo Infante
María del Rosario Jiménez
Vicente Lecuna
María Eugenia Martínez P.
Mario Morenza
Yafi Nose
Maritza Pimentel
Rebeca Pineda Burgos
María del Pilar Puig
Mayra Salazar González
Carlos Sandoval
Patrocinantes
martes, 5 de mayo de 2015
Preinscripciones 2015 - II
La comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela anuncia el proceso de preinscripción para Doctorados, Maestrías, Especializaciones e inscripciones en Cursos de Ampliación. Las preinscripciones se realizarán del 11/05 al 22/05 de 2015. Los documentos respectivos deberán ser consignados en la Oficina de Control de Estudios de 8:30 a 11:30 am y de 1:30 a 3:00 pm.
No habrá prórroga.
Doctorados
Teléfonos
Historia* 605 0424
Humanidades* 605 0425
*Presentar por escrito anteproyecto de tesis
Maestrías
Análisis Espacial y Gestión del Territorio 605 0105/0533
Gestión y Políticas Culturales 605 0445/6930077
Inglés Como Lengua Extranjera 605 0442/6050423
Lingüística 605 0421/0422
Literatura Comparada 605 0425
Literatura Venezolana 605 0482
Especializaciones
Gestión y Políticas Culturales 605 0445/6930077
Inglés Como Lengua Extranjera 605 0442/6050423
Lingüística 605 0421/0422
Literatura Comparada 605 0425
Literatura Venezolana 605 0482
Especializaciones
Inglés Como Lengua Extranjera 0412 907 8035
Requisitos de preinscripción en los Doctorados, Maestrías y Especializaciones
Copia del título de licenciado o su equivalente.
Copia de la certificación de notas.
Copia de la constancia de promedio y puesto de promoción.
Currículo actualizado, con sus respaldos.
Una foto reciente, tamaño carnet.
Una copia ampliada de la cédula de identidad, en papel tamaño carta, sin recortar.
Cancelar el arancel de tres (3) unidades tributaras por concepto de preinscripción en efectivo mediante depósito en la cuenta corriente Nº 0134-0112-82-112-3-123960 de BANESCO, a nombre de Universidad Central de Venezuela. No se aceptarán depósitos en cheque.
Las copias de los títulos y notas obtenidos en el exterior deberán estar debidamente legalizadas ante el respectivo consulado de Venezuela. Si están en idioma extranjero, deberán ser traducidos al idioma español por intérprete público autorizado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)